“Hay gente conduciendo un BMW que viven a una nómina de dormir en un cajero automático”.
Así empieza un vídeo que colgué el martes a primera hora.
Se ha armado un pollo de los buenos.
Lleva 170K reproducciones en instagram i 120K en tiktok.
Una puta locura. (para alguien normal, sobretodo)
Hoy te traigo el TOP 3 de las críticas que he recibido
- El vivir es ahora, ROÑOSO!
Vale, de acuerdo.
El vivir es ahora, a tope con eso. Te aseguro que no hay nadie más vividor que yo en la sala. Voy a restaurantes caros y hago viajes. Pero no estoy a una nómina de dormir en un cajero automático.
Esto del vivir también me lo han dicho de otras maneras.
- Vas a ser el más rico del cementerio
- Si dejas herencia hiciste mal las cuentas
- Un dia te pilla un autobús y…
El problema de gastarlo todo y no ahorrar está en si no te pilla el autobús, no te vas para el otro barrio y te echan del trabajo o se te van tus clientes.
Luego la frase será: El sobrevivir es ahora, y los comentarios serán otros.
Por si acaso sigues con vida, ahorra.
2. No se puede ahorrar, el Gobierno nos lo impide
Te lo digo claro:
Lo ponen difícil, pero no lo impiden. Su interés está en que vivamos ahogados.
Una sociedad sana financieramente es muy difícil de controlar.
Por eso, si esperas que un cambio de partidos te haga mejorar, estás arreglado.
Así que por tu bien, entiende que la responsabilidad de tu situación es tuya.
De tu pareja te puedes divorciar, te puede poner los cuernos (Dios no lo quiera), e irse con el primero o la primera que pase por delante.
Pero tu relación con el dinero es eterna.
Así que si no lo arreglas tu, estarás eternamente muy jodido.
3. La inflación se lo come todo.
Tienen razón, pero eso no hace que no te libra de tener un mínimo de ahorros. Ten dinero disponible para poder hacer frente a imprevistos, o poder afrontar proyectos que necesiten un colchón financiero detrás. Por inflación que haya.
Ideas que te ayudarán, o no.
1. Ahorra todo lo que puedas hasta tener lo equivalente a 6 meses de tus gastos.Hace un año te hubiera dicho dos años ahorrados, pero la inflación te comerá mucho dinero.
2. Una vez tengas hecho esto, destina, al menos, el 20% de tus ingresos a inversión, de menor a mayor riesgo. Hace unos años te hubiera dicho, el 10%. Pero en un mundo en el que no habrá pensiones, un 10% se está quedando muy corto si tienes previsto jubilarte con dignidad.
Fácil de decir, difícil de hacer.
Puede que el canal y esta newsletter te ayuden a ello.
Venga, dentro tabla
![](https://lavidaresuelta.es/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-Pantalla-2023-02-13-a-les-9.53.48-658x1024.png)
Como ves, el vídeo en cuestión ha pegado un viaje a las cifras que flipas.
Seguiré subiendo contenido.
Nos vemos la semana que viene.
Te dejo con en enlace al canal de youtube por si quieres ver los capítulos completos.
Hasta entonces,
Que trabajes poco, y ganes mucho.
Un abrazo
Pere